¿Qué Aceite Elegir? Diferencias entre Aceite Mineral y Sintético
A la hora de realizar un buen mantenimiento a tu vehículo es posible que te surja la siguiente cuestión: ¿aceite mineral o sintético? Y es que el lubricante a utilizar es fundamental para alargar la vida de tu coche. Conviene saber cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de aceite para elegir el mejor.
Diferencia entre aceite mineral y sintético
La principal diferencia entre ambos tipos de aceite radica en la forma en que se obtienen, es decir, cuál es su base y su origen. El objetivo es el mismo, lubricar los componentes del vehículo para evitar su desgaste, pero conviene conocer las diferencias entre el aceite mineral coche y el sintético.
El aceite sintético se consigue en un laboratorio mediante síntesis según las necesidades específicas de cada vehículo y su motor. Estos aceites están perfectamente controlados y nivelados para que resistan a la humedad, a las altas temperaturas, son menos volátiles y tienen un gran control de la suciedad.
En cambio, el aceite mineral se consigue del refinamiento del petróleo gracias a una destilación que se consigue después del gasóleo pero antes de que se convierta en alquitrán. Además de esta diferencia entre aceite sintético y mineral, debes considerar las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Ventajas y desventajas de usar aceite sintético o mineral
- Durabilidad: el mineral tiene una duración menor que el sintético, por eso debes cambiarlo el doble de veces, pues el tamaño de sus moléculas no es uniforme.
- Precio: el precio del aceite sintético es más elevado que el del aceite mineral debido a su proceso de elaboración y a sus aditivos, que le aportan gran cantidad de beneficios.
- Tipo de motor: no todos los motores funcionan igual con el mismo aceite, por ejemplo, para los motores clásicos se recomienda el lubricante mineral. Por lo general, estos vehículos no admiten el aceite sintético al producirse un mayor desgaste sobre los componentes del motor.
- Consumo: todo dependerá del modelo y el motor del vehículo pero, por lo general, el aceite sintético resiste temperaturas más altas, lo que supone un consumo menor y una mejor lubricación que empleando aceites minerales.
- Temperatura: al estar fabricados en laboratorios según las necesidades de cada vehículo, los aceites sintéticos soportan mejor las altas temperaturas gracias a su alta viscosidad, resiste mejor a la oxidación y puede mantener sus propiedades también a bajas temperaturas.
- Aditivos: antes de comprar aceite motor, ten en cuenta que el de tipo mineral no contiene aditivos, mientras que el sintético incluye propiedades adicionales que mejoran el funcionamiento del motor.
Recomendaciones para el uso de aceite mineral o sintético
- Para vehículos con un alto kilometraje se recomienda el de tipo mineral, pues reduce la posibilidad de fugas y también el ruido.
- En caso de que tu coche consuma demasiado aceite por su desgaste, lo mejor será utilizar aceite mineral de alta viscosidad para ayudar a reparar el motor.
- Si el motor alcanza temperaturas muy elevadas utiliza mejor aceite sintético.
- Asegúrate de que tu vehículo pueda utilizar el tipo sintético.
- ¿Se pueden mezclar aceites sintético y mineral? ¡La respuesta es no! Recuerda seguir las indicaciones del fabricante del automóvil y del lubricante siempre.
- Los lubricantes sintéticos son la mejor opción en estos momentos, pero si tu vehículo no puede utilizarlo, evita mezclar aceite mineral con sintético y no utilices un producto que lleve abierto más de dos años.
En resumen, el aceite sintético, siempre y cuando tu vehículo pueda utilizarlo, será el mejor para prolongar todo lo posible su vida útil. Además evita la corrosión, protegiendo tu coche más tiempo.